Desfile masculino Fall-Winter 2013-2014 Louis Vuitton.

La Montaña Mágica. Esta temporada ve al viajero Vuitton, siempre en una jornada tanto literal como metafórica, aventurándose a las mágicas montañas de los Himalayas, particularmente al Reino de Bhutan. “Una colección es casi una jornada real para nosotros; comprende lo que llevas contigo y lo que traes de regreso” explicó Kim Jones, Director del Estudio Masculino de Louis Vuitton, quien trabaja bajo la Dirección Artística de Marc Jacobs. “Esta temporada implica un viaje de investigación por los Himalayas y es el reino montañoso de Bután su escenario, un lugar rodeado de misterio; es tanto una fantasía como un lugar real. El ʻbackpackingʼ no ha arruinado Bhutan – debes ser invitado para poder entrar- y se siente tan exótico, casi de otro tiempo. Es el único logar en el mundo donde leopardos y tigres de las nieves cruzan sus caminos y esa es una de las razones por la cual el leopardo de las nieves es el motivo principal en la colección”. El patrón del leopardo de las nieves recurre a través de la colección, haciendo su aparición inicial mediante una técnica novedosa y sutil de puntadas en el Jacquard, incorporando mink y cashmere naturalmente coloreados. Transforma un tradicional abrigo con solapas y un blusón café, cambiando luego un abrigo de mink cortado con láser. La figura del leopardo de las nieves (un diseño comisionado por Louis Vuitton a los hermanos Chapman) también aparece en corbatas, pañuelos de bolsillo y se manifiesta con toda su expresión en un sweater tejido. Hay una confluencia del pasado y el presente en la colección, particularmente en la tecnología y tradición montañera. La silueta se define muy bien mediante las capas logradas por las piezas de tallado tradicional, las cuales son a la vez de tecnología avanzada y acabados lujosos. Los hombros muestran una construcción ancha para enfatizar la imagen masculina y heroica en estas piezas. Hay un enfoque particular en las pieles y el cuero; astrakhan, piel de oveja, de cordero, castor, zorro y mink, aparecen en blusones, parkas y abrigos – inclusive como forros internos no visibles en el exterior – en una paleta de suaves grises, cremas y tans. Mientras los jackets exhiben la elasticidad, suavidad y durabilidad del cuero de venado color navy. El cuero de toro se encuentra en una pieza única, un abrigo de estilo fluido con bolsillos cortados con láser. El trabajo en el cuero de la colección debe mucho al estricto trabajo de marroquinería de un bolso, más que al de confección de ropa. Aquí, el detalle lo es todo. La figura del caballero montañista es comparada y contrastada con las tradiciones y símbolos de Buthan; los cuadros y rayas del vestido nacional del reino inspirados en patrones mezclados y combinados se muestran en gran parte de la colección. Las telas fueron especialmente confeccionadas siguiendo las tradiciones de los telares ingleses. Mantas del Buthan, especialmente tejidas de cashmere en el reino, fueron transformadas en ponchos. Fieltro tradicional del Buthan maximiza su lujo al ser fabricado con pelo de Yak y aparenta no tener costuras en los jackets suavemente estructurados y abrigos con botones de piedra de los Himalayas – piedras de la cima del Everest. En esta temporada Jones comisionó a los artistas Jake y Dinos Chapman para crear los motivos claves de la colección. “Me reuní con Jake Champan y hablamos de la idea de un ʻJardín en el Infiernoʼ,” dijo Jones. “Esa era la frase que Diana Vreeland famosamente usaba para describir su apartamento. Era algo que a ambos nos identificaba, eso y todos los animales inusuales que se pueden encontrar en los Himalayas”.


Los diseños comisionados a los hermanos Chapman aparecen en prints en seda y cashmere y jacquards en rojo y navy respectivamente. Estos animales antropomórficos y criaturas también aparecen en accesorios, charms y motifs a lo largo de la colección. Aparentan ser casi como una interpretación muy personal de Chapman de la idea Budista de “Dioses de la Ira”, temibles talismanes protectores del mal y puente entre el mundo natural y sobrenatural esta temporada. Son el hilo conductor en la narrativa a través de los diseños, construyendo el camino hacia la ropa de noche ʻJardín en el Infierno” que se presentó al final del show. Aquí, las formas tradicionales y materiales de los 1950ʼs contribuyen al sentido literal del sentimiento masculino ʻpeso pesadoʼ como contraparte a la extrema opulencia del motif del ʻJardín en el Infiernoʼ. Los bolsos esta colección juegan mucho dentro del área de la noción tradicional de la marroquinería. El cuero de toro, con un grano de gran tamaño, aparece esta temporada. El bolso Lockit debuta para el mercado masculino, convenientemente de gran tamaño, encontrando su contraparte con otros bolsos grandes. Formas tipo ʻbackpackʼ son frecuentemente utilizadas, inclusive en una fertilización cruzada de un baúl de Vuitton para ser cargado en las espaldas. Aquí el reconocible Monogram es evitado, regresando al material tradicional de los baúles, el cuero. La presencia de la marca es sutil en los bolsos esta temporada, más frecuentemente apareciendo como una ʻVʼ. Los zapatos muestran un sutil trabajo en metal. Botas y zapatos ʻderbyʼ en un bello cuero que muestra su grano contrastando con la más decadente piel de cocodrilo, en los mismos estilos que aparecen en una paleta de navy, verde musgo y chocolate tierra. Para la noche, el lujo puede encontrarse en unos zapatos de terciopelo – que de hecho es mink cortado al ras. Son el punto de atención opulento en este tema de colección ʻJardín en el Infiernoʼ.
Video completo del desfile.
Presentacion de todas los fotografias del desfile en 4 galerias de imagenes.
Presentacion de los detalles en 3 galerias de imagenes.

Louis Vuitton




Scaparate Panamá

Siguenos